Archivos

Hoy se celebra el Día Europeo de la Ópera

Los teatros españoles se suman por séptimo año a la conmemoración del nacimiento de este género. La asociación «Ópera Europa» ha promovido unas jornadas de puertas abiertas en las que participan 107 teatros de 24 países europeos.

La cola para acceder hoy al Teatro Real de Madrid parecía no tener fin. Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Ópera han sido muchas las personas que se han acercado hoy al recinto para no perderse la oportunidad de disfrutar de manera gratuita de 40 minutos de recorrido por uno de los espacios más característicos de la ópera en España. Pero no ha sido el único. Otros coliseos de la música en nuestro país, como el Liceo de Barcelona y la Maestranza de Sevilla, también han abierto sus puertas al público y han programado actividades especiales con motivo de este día. Una iniciativa que, sin duda, permite acercarnos un poco más al arte de la ópera, un arte que no siempre resulta accesible para los que más lo admiramos. El Día de la Ópera es una jornada de celebración que sirve no sólo para potenciar el reconocimiento de este género tan bello, elegante y particular, sino también para tomar consciencia de que todavía sigue siendo para muchos un sueño inalcanzable, sobre todo para aquellos que no pueden permitirse el lujo de poder disfrutar de la magia que resulta escuchar en directo la voz y la interpretación de los grandes cantantes de ópera.

fantasma de la opera

RAQUEL HERNÁNDEZ

Stella Arauzo: «Gades fue un maestro en el escenario y en la vida»

Energía, disciplina y dignidad como bailarín

Con estas palabras Stella Arauzo, directora artística de la Compañía Antonio Gades y discípula del bailarín, recuerda la forma de ser, de trabajar y, sobre todo, de bailar del maestro alicantino. Con motivo de la celebración de la ‘Semana Gades’ en Getafe, Arauzo me recibe sonriente en su despacho del Teatro Federico García Lorca, y me enseña seguidamente la exposición ‘El Arte de Gades’, una sencilla galería repleta de imágenes, recortes de prensa, trajes, premios y, en definitiva, los recuerdos más íntimos y emblemáticos del que fuera y es uno de los máximos representantes de la danza española en nuestro país.

cartelgades

Cuando habla de Gades, se emociona. Stella Arauzo empezó a bailar junto a Gades muy joven. «Yo me desarrollé, me hice mujer y maduré a su lado. Estuve hasta el año 1999; es una vida entera». Reconoce que entró en la Compañía ‘por casualidad’ y que, a pesar de que era «algo estricto, duro y exigente» en los ensayos, «Gades te enseñaba a bailar desde la honestidad, a ser verdad, a bailar desde el corazón». «Me enamoré de su forma de expresar, de su sobriedad, de su minimalismo. Era un artista muy humano y solidario, con las ideas bien claras», recuerda. «Cuando vi su forma de bailar, de expresar, yo ya no quise bailar de otra forma que no fuera así», confiesa. Stella dedicó el resto de su trayectoria profesional a seguir aprendiendo, a ‘alimentarse’ de esa dureza y de esa tensión de los ensayos y, a día de hoy, a transmitir el legado del maestro a los componentes de la Compañía.

«Cuando empecé a bailar como pareja con él, te iluminaba. Quien bailaba a su lado se sentía grandioso, te transmitía su luz, su grandeza, su energía…»

Antonio Gades pronunció sobre los escenarios un lenguaje estético, lineal y muy depurado, arraigado en las tradiciones y en la cultura del pueblo español. Fue, como señala Arauzo, un transgresor en su época. El legendario coreógrafo nació y creció en una sociedad española profundamente herida por el régimen político imperante. «Pese a haber crecido en una dictadura, en mi casa siempre me enseñaron a ser libre», reza uno de los paneles en los que pueden verse imágenes del maestro. Como ésta, muchas otras expresiones resumen las enseñanzas que el bailarín escondía en su forma de trabajar. «Gades sacaba ‘la cultura del pueblo’, un sentimiento común, pero cada uno con su personalidad», explica Stella. «Nunca pedía a nadie nada que no pudiera dar; exigía porque sabía que esa persona tenía más dentro de sí».

Cuando le pregunto sobre el reconocimiento de ‘la cultura de Gades’ dentro y fuera de las fronteras de nuestro país, Stella lamenta que el arte del maestro se valore mucho más en el extranjero. «Cuando volvimos de París, nos sentimos todos muy alimentados por el cariño que tienen allí hacia Gades. En Japón, por ejemplo, se aprecia el trabajo en equipo, pieza fundamental de la filosofía de Gades. Son países muy inspiradores, lo acogen con el mismo calor y aplauso que aquí en España», explica. Más adelante, reitera una vez más la importancia que otorgaba Gades a contar sobre la escenario la cultura del pueblo de una forma natural, contundente. «Él siempre se sitúa en el punto de vista del espectador, no busca el aplauso fácil, y ello es una enseñanza que los nuevos creadores deberían retomar».

DSCN2225

Para este 2013, Stella Arauzo nos adelanta la agenda de la Compañía. «Hasta febrero estaremos recopilando los clásicos de Gades. En marzo llevaremos ‘Rango’, de Rafael Aguilar, y  la ‘Suite Flamenca’, con algunos números renovados». A finales de año, la Compañía retomará un proyecto inspirado en la ópera ‘Ainadamar’, centrado en los últimos años de Federico García Lorca. Aquí Stella llevará la coreografía por primera vez desde que es directora de la Compañía. «Es un proyecto innovador que nos hace mucha ilusión, ya que nuestro objetivo no sólo es recuperar los clásicos de Gades, sino también ampliar y descubrir nuevos horizontes».

Raquel Hernández

La democracia de los ‘buskers’

Con una antigüedad de más de un siglo, 11 líneas, 274 estaciones y más de 400 kilómetros de vías, el metro de Londres es un símbolo emblemático de esta ciudad. Por sus pasillos circulan diariamente más de 3 millones de pasajeros, quienes se deleitan con las melodías de los músicos callejeros que albergan en algún rincón del pasaje.  Y es que los músicos callejeros o ‘buskers’ (como son denominados allí coloquialmente) son grandes artistas que han tenido que pasar una prueba para poder estar ocupando esa pequeña parcela de suelo donde practican su hobby o profesión.

La medida fue adoptada para evitar las peleas entre músicos por tocar en una misma parada y que los viajeros no tuvieran que aguantar a primera hora del día la música o la voz de algún aficionado. De esta forma a partir del año 2003 todos aquellos músicos que quieran tocar o cantar en alguna parte del metro tienen que pasar una prueba ante un jurado profesional para obtener una licencia que les permita ejercer esta práctica. Una vez obtenida la licencia el artista tiene derecho a deleitar a su público hasta dos horas en cada punto musical del metro. Así es como funciona la democracia de los ‘buskers’.

Esta forma de organización ha tenido mucha aceptación entre los músicos callejeros, ya que más de 400 músicos se ganan el pan de cada día tocando en el metro de Londres. De forma la capital inglesa se gana un poco más su fama de ciudad cosmopolita y ecléctica. Y es que es un modelo a seguir para muchas otras ciudades europeas como París o Barcelona, dos grandes urbes que implantaron esto posteriormente.

El talento y la originalidad de todos estos músicos hace que el metro se vista del color de la línea en la que se encuentran: desde el azul de Picadilly Line hasta el rosa de Hammersmith & City Line.

¡Un saludo musicanceros!

Ana Belén López

30 de abril: Día Internacional del Jazz

Después de que ayer recordásemos el Día Internacional de la Danza, hoy celebramos en Artmusicanza el Día Internacional del Jazz .

Esta día fue proclamado en noviembre del año pasado durante la Conferencia General de la UNESCO con el objetivo de mostrar por qué la música, en este caso el jazz, es «una herramienta educativa que actúa como un motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación de los pueblos».

Cuarteto de jazz. Fuente: Revista El Chucao

¿Por qué un día internacional del jazz? Porque el jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia; el jazz, eje de la libertad de expresión, un símbolo de unidad y de paz; el jazz reduce tensiones entre individuos, grupos y comunidades; el jazz fomenta la igualdad de género pero también refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social. Además, el jazz promueve la innovación artística, la improvisación, nuevas formas de expresión y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas; el jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes provenientes de medios marginados, según la UNESCO.

Desde Artmusicanza os invitamos a que todos vosotros participéis en este día dedicado a  un género musical tan especial como es el jazz; un campo en el que todos podemos aportar algo; un campo en el que la imaginación lo es todo; un campo donde la improvisación es el motor.

¡Feliz Día Internacional del Jazz!

Ana Belén López y Raquel Hernández

La luthería: ese oficio que no debe caer en el olvido

Una afición que comenzó desde pequeño con la construcción de maquetas. De mayor la ha convertido en su trabajo. Muchos no saben que todavía existe, pero lo cierto es que, sí, los luthiers todavía existen y Asier de Benito es uno de ellos. Con una taza de té con canela y un gatito jugando a sus pies, Asier me recibió en su taller.

Asier de Benito en su taller. Fuente: A.L.

Empezó con su afición a las manualidades y maquetas a escala a las que dedicaba su tiempo libre en su infancia. Paralelamente también tenía mucho interés por los conciertos de los grandes compositores de la historia de la música, sobre todo una gran predilección por la guitarra española y los conciertos que los compositores españoles le dedicaron. Falla y Albéniz eran algunos de ellos. Finalmente, estas dos aficiones las unió y las convirtió en su modo de vida, en su trabajo, ‘un trabajo laborioso en el que hay que tener mucha paciencia’ , así es como lo describe Asier.

‘Oficios perdidos, la lutheria, esto siempre se dice pero no es verdad porque siempre ha habido y habrá luthiers’ , de este modo el maestro dejaba claro que aunque su oficio no sea muy conocido no desaparecerá, porque si desapareciera significaría que también dejarían de de existir los instrumentos musicales. En general, el trabajo del luthier siempre es necesario en la construcción, porque por mucho que se hagan las cosas en serie siempre hay pequeños detalles que se deben realizar a mano, y cuando esto se requiere ahí está el luthier para hacerlo. Para que el músico pueda llegar a la perfección en su interpretación es indispensable que el instrumento esté en unas condiciones óptimas y es aquí donde entra en juego el luthier. A pesar de que todo se haga mecanizado siempre debe de haber un luthier que realice los últimos ajustes para que el instrumento esté en perfectas condiciones. Compositores como Falla, Albéniz o Granados contribuyeron a la composición de piezas para guitarra, pero que no se podrían haber sido interpretadas sin el trabajo previo de un luthier.

Asier de Benito trabajando. Fuente: A.L

Este oficio está infravalorado en España, según la opinión del entrevistado y esto se debe a que no hay apoyo institucional como en otros países europeos como puede ser Italia o Alemania, donde hay escuelas de lutheria oficiales y el oficio se toma en serio. Para poder estudiar esta materia de forma realmente profesional te debes de desplazar a otros países de Europa donde se toma en serio a los luthiers.

Un desprestigio inmerecido, ya que la guitarra es un referente cultural español y no tenemos una institución oficial que la respalde.  Este es otro de los vacíos que tiene el sistema español, nos gusta que relacionen la guitarra con nosotros pero no valoramos a las personas que las crean que son también parte del arte y la cultura de nuestro país.

Aunque parece que hay una puerta abierta en esta aspecto a la esperanza con el  Centro de la Vihuela de Mano y la Guitarra Española,  José Luís Romanillos, en Sigüenza (Guadalajara).

Desde musicanza queremos agradecerle a Asier de Benito Guido su gran colaboración y disponibilidad, y al que le dedicaremos más entradas en nuestro blog.

Un saludo musical.

Ana Belén López.

La producción francesa ‘The Artist’ se lleva el Oscar a la mejor banda sonora

El compositor fracés de la banda sonora The Artist, Ludovic Bource, se llevó anoche el Oscar a la mejor banda sonora, entre otros. Una categoría donde competía el compositor español Alberto Iglesias por la banda sonora de la película El Topo.

Ludovic Bource recibiendo el Oscar. Fuente: Reuters

A nadie le extrañó que este premio fuera a parar a Francia, ya que ‘The Artist’ era la gran favorita entre todas las categorías donde estaba nominada. Es la primera vez que una película muda, en blanco y negro y francesa se lleva cinco Oscar donde figuran el de mejor director (Micahel Hazanavicius) o el de mejor actor (Jean Dujardin) o el de mejor banda sonora como señalabamos anteriormente.

Principales actores de 'The Artist'. Fuente: elespectador.com

Para alberto Iglesias la tercera no fue la vencida, puesto que era la tercera vez que optaba al Oscar despues de estar nominado en otras dos anteriores ocasiones en la misma categoría por El jardinero fiel y más tarde por Cometas en el cielo. Aunque, a pesar de su derrota en la gala de los Oscar, el español no se lleva un mal sabor de boca, ya que previamente fue premiado en la gala de los Goya.

Alberto Iglesias durante la gala de los Goya 2012. Fuente: EP

Un saludo musical desde artmusicanza!

Ana Belén López.

Fuentes: La Vanguardia

El regreso de «Don Giovanni»

A las 20:00h de ayer daba comienzo el estreno de la ópera Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart, coincidiendo con el 266 aniversario del famoso compositor austríaco. Una avería en la maquinaria de la escenografía impidió la representación íntegra de esta ópera de Mozart en 2006, pero ahora, seis años después, el Palau de les Arts acoge de forma íntegra este nuevo montaje que constituye, sin duda alguna, uno de los platos fuertes de la temporada del Palau.

Su polifacético director de escena, Jonathan Miller, apuesta por una sencilla escenografía y otorga especial importancia al espacio, a los personajes y a sus movimientos, tanto de entrada como de salida.  A la batuta, Zubin Mehta, que dirigió de forma ágil las partituras de la Orquesta de la Comunitat Valenciana y que sustiuye a Lorin Maazel en su primer Mozart en Valencia basado en este drama giocoso del mito de Don Juan.

"Don Giovanni", en el Palau de les Arts

La obra se abre con el tema del Comendador (Alexander Tsymbalyuk) que transmite, en palabras de Mehta, «la disciplina en la vida». Don Giovanni (Nicola Ulivieri) constituye el lado opuesto, un hombre increíblente atractivo cuyo papel en la vida es seducir e ilusionar a todas las mujeres. Según Miller, lo que más llama la atención del protagonista es «lo absolutamente tonto, vacua y corriente que es», interesado únicamente en presumir y salir con cuantas mujeres sea posible. Sin embargo, la figura de Leporello (David Bizic) también resulta muy interesante, pues encarna al símbolo del pueblo y lo une a su amo una relación continua de amor-odio durante toda la ópera.

El trasfondo de la ópera queda reflejado en el contexto próximo a la Revolución francesa. Es por este motivo por el que en la escena del salón de baile (final del Acto I) se baila al grito ¡Viva la Libertad!, y las dos clases (aristócratas-campesinos) se unen al son de un minueto. Y esta ópera, «además de la hermosa música, de las grandes voces y arias, tiene un gran significado sociológico».

El reparto se completa con la soprano Anna Samuil (Doña Anna), Sonia Ganassi y Caitlin Hulcup (Doña Elvira), el gran lirismo del tenor Dmitry Korchak (Don Ottavio), Rosa Feola (Zerlina)y  Simon Lim (Masetto).

Músicanza recomienda: http://www.rtve.es/television/20120206/don-giovanni-batuta-zubin-mehta/495952.shtml

«Don Giovanni» se estrenó ayer en el Palau de les Arts, pero desde mañana se sucederán cinco representaciones más, hasta el 9 de febrero. Esta famosa ópera de Mozart fue estrenada en 1787 en el Teatro Estatal de Praga con gran éxito y desde Musicanza esperamos que, quien tenga oportunidad de verla en directo, disfrute de la pasión y el misterio que sustenta esta obra del compositor.

¡Un saludo musicanceros y hasta la próxima!

MUSICANZA

 

Entrevista a Juan Castelar Calvo, maestro luthier de instrumentos de viento

Hace algunas semanas, Juan Castelar Calvo, maestro luthier de instrumentos de viento, recibió a Musicanza en su taller. Nos mostró su lugar de trabajo, y allí con mucha amabilidad respondió a todas las preguntas que teníamos para él:

MUSICANZA(M.): En primer lugar, hablemos sobre su vocación, ¿tienes algún familiar qué fuera luthier? ¿querías ser luthier desde el principio o fueron las circunstancias las que te llevaron hasta esta profesión?

JUAN CASTELAR (J.C.): Vocación ninguna. Familiar ninguno. Lo que me pasó es que salí del colegio con dieciséis años con el diploma de mecánico tornero y me tuve que buscar la vida. Entonces fue cuando supe que la fábrica ‘Buffet’ en Francia, buscaban mecánicos torneros. Me fui allí, donde empezó todo.

Juan Castelar, reparando un clarinete. Fuente: A.L.

M.: Estuviste 20 años en esta fábrica, cuéntanos un poco tu experiencia en este lugar: ¿qué tipo de máquinas se utilizan?, ¿cuánto personal se requiere?,¿qué tipo de materiales?, ¿qué instrumentos se realizan?, ¿cuántos instrumentos se hacen al día?

J.C.: Cuando yo empecé a trabajar en ‘Buffet’, que fue en 1980, no había tantas máquinas automatizadas como las hay ahora. Todavía queda una parte de trabajo manual allí en la fábrica. El personal que se requiere en general es de 250 personas aproximadamente, y en cadena 180. El resto de personal se reparte en las oficinas y en los despachos administrativos.

El tratamiento que se le hace a la madera es bastante largo: la tala, el corte del árbol, prepararla en tacos, el transporte, meterla en aceite, el torneado… Todo esto puede llevar bastante tiempo de preparación antes de que empecemos a construir los instrumentos.

En la fábrica se suelen hacer todo tipo de instrumentos de viento madera, pero no solamente de ‘Buffet’ trabajamos también con empresas japonesas, coreanas… para hacer las flautas ‘Buffet’ que conocemos, pero principalmente allí en París lo que se fabrica son los clarinetes.

M.: ¿Cuándo decides montar tu negocio por tu cuenta?

J.C.:  Eso fue en 1998, cuando llegué aun punto en la fábrica donde profesionalmente yo ya no podía crecer más y entonces decidí que mi talento se fuese a otros países donde necesitaban mi experiencia entonces me vine a España.

M.: Cuéntanos sobre tu experiencia docente

J.C.: He estado en el Conservatorio Superior de Asturias dando clases de mantenimientos básicos y urgencias de reparación sobre los instrumentos.

Uno de los procesos de reparación. Fuente: A.L.

M.: ¿Qué le dirías a aquellas personas que entran al conservatorio pero luego deciden dedicarse a la mecánica de instrumentos?

J.C.: Pues que por supuesto que se pueden dedicar; es un oficio muy bonito y estamos en vías de desaparición. Sería interesante que esa persona en paralelo a sus estudios del instrumento se pueda dedicar también a lo que es la reparación del instrumento, es una parte muy importante. Yo personalmente pienso que cada músico debería saber lo mínimo, lo necesario para poder solventar los problemas de su instrumento. Para mí es muy  interesante que esa gente que piensa dedicarse a esto lo haga.

M.: ¿Piensas que la formación que se da en los conservatorios respecto a esta asignatura es adecuada o piensas que debería haber más horas o más años?

J.C.: Para mí la formación que se da en los conservatorios, según los profesores que dan esa formación, no es adecuada. Aquí pasa como en todos los sitios, para dar una clase correctamente es necesario dedicarte a esa profesión y no ser profesor de clarinete, y dar al mismo tiempo la asignatura de reparación. Eso debería quedar en manos de profesionales.

M.: Saliendo del tema de la docencia… ¿Cada cuánto hay que llevar a reparar un instrumento para tenerlo en sus condiciones óptimas?

J.C.: Para un buen mantenimiento cada seis meses es necesaria una buena revisión del instrumento. Lo que implica una buena revisión es ajustarlo, eliminar los ruidos que pueda tener, nivelación del instrumento (porque del uso se mueve el instrumento), cambio de una o dos zapatillas que tienen tendencia a sufrir más que las demás… Haciendo estas dos revisiones al año el instrumento es más duradero en el tiempo, y además la reparación es menos costosa si se hace cada 6 meses que si se deja y se tiene que hacer una reparación completa.

Llaves de un clarinete. Fuente: A.L.

M.: ¿Cuántos instrumentos podrías llegar a reparar en un día?

J.C.: Depende de la dificultad del instrumento y de la reparación que haya que hacerle. Por ejemplo, si estamos hablando de un clarinete en Sib pues en un día o día y medio se le puede hacer una buena reparación completa. Ahora, si hablamos de un clarinete bajo hasta el do me puede llevar varios días.

M.: ¿Cuánto puede costar una reparación?

J.C.: Una revisión de un clarinete si está bien cuidado y bien mantenido por el músico no suele costar muy caro, hoy en día puede estar sobre 30-50€ . Pero si no está bien cuidado entonces va a costar mucho más, porque habrá que cambiar todas las zapatillas, los corchos… por eso el mantenimiento semestral del instrumento es muy importante.

No nos hemos olvidado de vosotros artmusicanceros, lo que ocurre es que nos encontramos muy liadas con los exámenes y demás, pero en cuanto pase este mes nos pondremos manos a la obra con nuevas entradas que esperamos que os gusten!.

Un saludo musical

Ana Belén López.

‘La Cenerentola’ brilla en el Palau de les Arts Reina Sofía

Alegre, juguetona, divertida. Así fue la última representación de ‘La Cenerentola’ ofrecida ayer al público del Palau de les Arts Reina Sofia. La ópera de Gioachino Rossini llenó el Palau de hermosas melodías características de este Dramma giocoso, el título más representado y querido del compositor de Pésaro tras ‘Il barbiere di Siviglia’.

Bajo la Dirección musical de Michele Mariotti y la Dirección de escena de Luca Ronconi, la variación recogió el argumento tradicional del escritor francés Charles Perrault: La Cenicienta. En esta ocasión, la malvada madrastra de la historia fue sustituida por un padrastro, Don Magnífico, interpretado por los cantantes Paolo Bordonga y Valeriano Lanchas. Aliodoro, filósofo y tutor del príncipe, fue la figura encargada de personificar a lo que conocemos como hada madrina, y esta vez no fue el zapato de cristal el objeto perdido por la doncella Angelina (interpretada por la joven mezzosoprano Serena Malfi), sino un valioso brazalete. Dmitri Korchak (Don Ramiro), Simon Lim (Alidoro) y Mario Cassi (Dandini) completan el magnífico elenco de voces.

'La Cenerentola' fue estrenada en Roma el 25 de enero de 1817. FUENTE: comunitatvalenciana.com

La música de la Orquesta de la Comunitat Valenciana y el Coro de la Generalitat adornadaron la representación. Con ello, esta ópera de Rossini ha recibido una de les mejores calificaciones tanto por parte del público como por parte de la crítica de arte. Desde Musicanza destacamos el ingenio, la gracia, la cuidada puesta en escena y el llamativo vestuario, así como el acertado cambio constante de la escenografía. También llama mucho la atención esa frescura inherente de la comicidad de su director, Ronconi, quien se llevó la ovación de los espectadores tras la finalización de la función.

Es, sin duda, la ópera un género desconocido por muchos, en el sentido de que crea un estereotipo musical dentro de la sociedad que muchas veces se trunca cuando uno lo vive en directo. La unión de voces, música y danza, junto con el apoyo de la mejor rama de la interpretación, hacen que la ópera se convierta en un género de música teatral en la que una acción se representa sobre el escenario y armoniza con los elementos más destacados del campo artístico. Un género completo, muy sentimental.

No os perdáis la temporada de óperas que comienza este año en el Palau de les Arts. Más información en: http://www.lesarts.com

¡Un saludo y hasta la próxima!

Raquel Hernández

La Filarmónica de Viena desprende fuerza y alegría en el concierto de Año Nuevo

La Filarmónica de Viena ha provocado que no perdamos la esperanza este nuevo año. De la mano de Mariss Jansons la orquesta nos ha deleitado con el tradicional concierto de Año Nuevo, un concierto que se lleva realizando el primer día del año desde 1939.

‘Energía positiva inmensa’. Eso es lo que transmite la música del concierto según las palabras del director Mariss Jansons, razones por las que él eligió este repertorio. De todas las piezas interpretadas podemos destacar el vals de la ópera de la La bella durmiente de Chaikovski o el vals del Danubio azul de Johann Strauss que  jugó con el famoso cuadro El beso de Gustav Klint. Todo esto acompañado de la interpretación en directo del magnífico ballet de la Ópera de Viena por sexto año consecutivo.

Mariss Jansons durante el concierto de Año Nuevo 2012. Fuente: E.P

Como no podía ser diferente a otros años el concierto terminó con la Marcha Radetzky del maestro Johann Strauss. Una pieza que el público acompañó con palmas y una sonrisa de felicidad en su rostro. Una imagen sin duda inolvidable.

El recital fue visto por 45 millones de espectadores de 73 países diferentes. Todos ellos han tenido el placer de deleitarse con uno de los conciertos más impresionantes desde que comenzaron a realizarse. Tanta ha sido la expectación causada que las críticas vienesas lo habían calificado previamente como uno de los conciertos más memorables por su intensa levedad, su equilibrio inteligente, su dulzura sin empalago y su sutileza profunda.

¡Feliz Año Nuevo 2012 Musicanceros! ¡Ya véis que en Musicanza no descansamos ni un momento para poder informaros de las mejores novedades musicales que más nos gustan!

Os dedicamos nuestro primer saludo musical del año. ¡Hasta la próxima!

Ana Belén López y Raquel Hernández

Fuente:

El País

 http://www.elpais.com/articulo/cultura/Optimismo/energia/concierto/Ano/Nuevo/elpepucul/20120101elpepucul_1/Tes